5 parques imperdibles de Santiago de Chile
Santiago es una ciudad que se disfruta a pie y al aire libre. Entre edificios históricos y barrios llenos de vida, se esconden pulmones verdes que sorprenden tanto a visitantes como a quienes viven aquí. Estos parques no son solo espacios para caminar: son lugares cargados de historia, cultura y rincones únicos que vale la pena recorrer con calma.
Aquí tienes nuestra guía de 5 parques imperdibles de Santiago de Chile, cada uno con sus secretos, datos prácticos y recomendaciones para que tu experiencia sea inolvidable.
1-.Parque Metropolitano de Santiago (Cerro San Cristóbal)
El pulmón verde más grande de Chile urbano y un mirador natural de la capital
El Parque Metropolitano es mucho más que un cerro; es un gigantesco parque urbano de más de 700 hectáreas, considerado uno de los más grandes del mundo. Su historia se remonta a 1917, cuando se decidió transformar el cerro en un espacio público para los santiaguinos. Hoy es un lugar donde convergen deporte, naturaleza y cultura.
Al recorrerlo, descubrirás el famoso Funicular de Santiago, inaugurado en 1925, que aún mantiene su encanto clásico y conecta la entrada de Pío Nono con la cima del cerro. Desde arriba, la Virgen del Cerro San Cristóbal domina la vista, un ícono que vigila la ciudad desde 1908 y que se ha convertido en un símbolo espiritual y turístico.
Si prefieres, puedes subir caminando o en bicicleta por rutas de trekking de diferentes niveles de dificultad. Durante la subida, hay miradores intermedios como el Mirador Pablo Neruda, que permiten descansar y contemplar la ciudad y la cordillera de los Andes.
Tips prácticos:
- Mejor horario: temprano en la mañana o al atardecer para evitar el calor y disfrutar de las mejores vistas.
- Extras imperdibles: visita el Jardín Japonés o el Parque de la Infancia, espacios diseñados para relajarte o llevar a los niños.
- Dato local: el teleférico renovado te permite recorrer el parque desde Pedro de Valdivia Norte hasta Cumbre y Tupahue, disfrutando de una vista aérea de Santiago.
2-.Parque Bicentenario
Arquitectura paisajística moderna y lagunas llenas de vida
Ubicado en Vitacura, el Parque Bicentenario es uno de los más visitados del sector oriente de la capital. Su inauguración fue parte de las celebraciones del Bicentenario de Chile en 2010, y desde entonces se ha ganado un lugar especial entre quienes buscan tranquilidad, seguridad y un entorno cuidado.
El parque está dividido en dos grandes áreas conectadas por un puente peatonal sobre la avenida Bicentenario. Sus lagunas artificiales albergan cisnes de cuello negro, flamencos chilenos y peces koi, lo que lo convierte en un atractivo natural único en medio de la ciudad. Además, cuenta con más de 4.000 árboles y esculturas contemporáneas que adornan los senderos.
Tips prácticos:
- Para hacer deporte: senderos para correr y ciclovías perfectamente mantenidas.
- Plan familiar: hay zonas de juegos y sectores de picnic.
- Dato especial: el parque cuenta con iluminación nocturna, por lo que es seguro visitarlo hasta tarde.
- Extra: está permitido el ingreso de mascotas y hay bebederos para ellas.
3-.Parque O’Higgins
Tradición, historia y grandes eventos en un solo lugar
El Parque O’Higgins es un símbolo de Santiago. Fundado en 1873, fue diseñado como un lugar de encuentro para las familias santiaguinas. A lo largo de los años, ha sido sede de celebraciones patrias, conciertos y ferias que forman parte de la identidad cultural de la ciudad.
En el centro del parque se encuentra la famosa Elipse del Parque O’Higgins, donde cada septiembre se instalan las fondas oficiales para celebrar el 18 de septiembre. Además, en sus terrenos está el Movistar Arena, uno de los principales recintos de espectáculos de Chile, y el parque de diversiones Fantasilandia, ideal para visitar con niños o adolescentes.
El parque es amplio, con más de 80 hectáreas de áreas verdes, y sus senderos invitan a caminar o recorrerlo en bicicleta. Entre sus rincones menos conocidos, destaca el Jardín Japonés y el Pueblito del Parque O’Higgins, una reproducción de una aldea chilena tradicional, donde a veces se realizan ferias y exposiciones.
Tips prácticos:
- Visítalo en septiembre: para vivir las fiestas patrias como un verdadero santiaguino.
- Zonas deportivas: hay canchas y espacios abiertos para practicar running, yoga o fútbol.
- Cómo llegar: está conectado directamente con la estación de metro Parque O’Higgins (Línea 2).
4-.Parque Araucano
Un parque moderno para toda la familia
El Parque Araucano, ubicado en la comuna de Las Condes, es un espacio que combina naturaleza con comodidad urbana. Su apertura en los años 80 marcó un hito en el sector oriente, ofreciendo un lugar seguro para disfrutar al aire libre sin salir de la ciudad.
Aquí encontrarás un gran Jardín Japonés con puentes, estanques y paisajes cuidadosamente diseñados. Además, hay sectores de juegos para niños, un skatepark, áreas para picnic y amplios senderos para trotar o pasear.
El parque es también un punto de encuentro cultural, con actividades al aire libre, ferias de emprendedores y eventos gastronómicos que suelen realizarse los fines de semana.
Tips prácticos:
- Plan familiar: ideal para llevar niños, hay zonas de juegos inclusivos y áreas seguras para bicicletas pequeñas.
- Servicios cercanos: cruzando la calle está el centro comercial Parque Arauco, con restaurantes, cafés y tiendas para complementar tu paseo.
- Horario ideal: durante la semana es más tranquilo, los fines de semana hay más movimiento y actividades.
5-.Parque Forestal
Un clásico junto al río Mapocho que respira cultura y vida urbana
El Parque Forestal es un ícono de Santiago, creado a comienzos del siglo XX como parte de la remodelación de las riberas del río Mapocho. Inspirado en los bulevares parisinos, este parque se convirtió rápidamente en un espacio de encuentro para artistas, familias y visitantes de todas partes.
Sus amplios senderos de adoquines y plátanos orientales invitan a caminar durante horas, mientras observas esculturas y monumentos históricos como el Monumento a Rubén Darío o el Monumento al Ejército de los Andes.
A un costado del parque está el Museo Nacional de Bellas Artes, inaugurado en 1910, y a pocos pasos el Museo de Arte Contemporáneo, creando un circuito cultural único. Además, el cercano Barrio Lastarria ofrece cafés con encanto, restaurantes de autor, ferias de antigüedades y librerías independientes.
Tips prácticos:
- Cuándo ir: los domingos se cierran calles cercanas al tránsito y el ambiente se llena de músicos, artistas callejeros y familias.
- Extra: lleva cámara fotográfica, el parque es uno de los lugares más fotogénicos de Santiago, especialmente en otoño cuando las hojas cubren el suelo.
- Dato histórico: su diseño fue obra del paisajista francés Georges Dubois, quien lo concibió como un paseo urbano para acercar la naturaleza al corazón de la ciudad.
Cada parque de Santiago tiene su personalidad y encanto. Desde la vista panorámica del Cerro San Cristóbal hasta el ambiente bohemio del Parque Forestal, todos ofrecen una experiencia distinta que revela otra cara de la capital.
Explóralos con calma, disfruta sus rincones escondidos y sigue descubriendo junto a nosotros todo lo que Santiago tiene para ofrecer.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!