Museo De Arte Contemporáneo
El Museo de Arte Contemporáneo, dependiente de la Universidad de Chile, es un espacio de generación, desarrollo, estudio, integración y comunicación de las artes a través de muestras, curatorías y bienales, entre otros programas. Cuenta con dos edificios de patrimonial arquitectura, uno en el Parque Forestal y otro en el Parque Quinta Normal, lo cual ayuda a establecer y fortalecer un puente entre el público y las artes en diferentes sectores de la capital.
Ambos edificios cuentan con salas de conferencia y amplios halls disponibles para eventos y producciones fotográficas.
Entre su importante colección están las obras de los artistas nacionales Roberto Matta, Nemesio Antúnez, Matilde Pérez, entre otros, y los extranjeros Oswaldo Guayasamín, Emilio Pettoruti, Friendensreich Hundertwasser, por citar algunos.
El 31 de marzo de 2015 y en un hito histórico, fue reabierto el corredor interior que conecta el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal con el Museo Nacional de Bellas Artes. La medida tiene carácter de permanente, y hará posible el libre tránsito del público entre ambas instituciones,lo que no ocurría desde 1929.
Historia
Fundado en 1945, ocupó el edifico de la Quinta Normal llamado el Partenón, erigido en 1885 por iniciativa del pintor Pedro Lira Rencoret. En la década de 1970 se trasladó a la Antigua Escuela de Bellas Artes, ubicada en el Palacio de Bellas Artes en el Parque Forestal, donde funciona actualmente.
En marzo de 2005, el Museo de Arte Contemporáneo estableció una segunda sede en la Quinta Normal, en el Palacio Versailles, un edificio de corte neoclásico.
Las colecciones del MAC están compuestas por unas 2.600 piezas, entre pinturas, esculturas, obras en soporte papel y otras como gobelinos, cerámica y esmaltes sobre metal. Las obras abarcan un extenso período de producción artística que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, siendo predominante la representación de obras de mediados del siglo XX.
El origen de la colección del MAC data de la primera exposición del museo, realizada en 1947 gracias al préstamo de obras de artistas nacionales y extranjeros residentes en Chile.
Desde sus inicios, ha presentado innumerables exposiciones que van desde retrospectivas de artistas nacionales y extranjeros, hasta exhibiciones que resaltan las tendencias artísticas del momento, siendo en la última década la más exitosa Un Actor se Desnuda, muestra fotográfica de desnudos que fue visitada por alrededor de 30.000 personas.
Colecciones y Exhibiciones
El MAC alberga una colección permanente que incluye más de 2,000 obras, destacándose piezas de artistas chilenos e internacionales que abarcan disciplinas como pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalaciones. Entre los artistas representados en su colección se encuentran nombres como:
- José Balmes: Figura fundamental del expresionismo en Chile.
- Gracia Barrios: Reconocida por su enfoque en el arte abstracto y la experimentación matérica.
- Cecilia Vicuña: Célebre por sus instalaciones y arte conceptual con un fuerte componente político y ecológico.
Además, el MAC organiza numerosas exposiciones temporales cada año, que incluyen propuestas de vanguardia y colaboraciones con museos y galerías internacionales. Estas exhibiciones ofrecen una visión actualizada de las tendencias globales en el arte contemporáneo.
Sedes y Arquitectura
- MAC Parque Forestal: Ubicado en un edificio histórico que también alberga al Museo Nacional de Bellas Artes, esta sede destaca por su imponente arquitectura neoclásica y su integración con el entorno urbano.
- MAC Quinta Normal: Situado en un moderno edificio dentro del Parque Quinta Normal, esta sede se caracteriza por su enfoque experimental y su conexión con proyectos educativos.
Ambas sedes combinan espacios históricos con diseños contemporáneos, creando un ambiente ideal para la exhibición de obras de arte innovadoras.
Educación y Comunidad
El MAC tiene un fuerte compromiso con la educación y la inclusión. Ofrece talleres, charlas, seminarios y visitas guiadas dirigidos a estudiantes, profesores y público general. Su programa educativo busca acercar el arte contemporáneo a diversos sectores de la comunidad, promoviendo la reflexión crítica y el pensamiento creativo.
Actividades y Eventos
El museo también organiza actividades culturales que incluyen:
- Festivales de arte y cine: Enfocados en la exploración de nuevos lenguajes artísticos.
- Residencias artísticas: Que ofrecen a los creadores un espacio para desarrollar proyectos innovadores.
-
Colaboraciones internacionales: Que fortalecen los lazos con instituciones culturales de todo el mundo.
Conclusión
El Museo de Arte Contemporáneo es un punto de encuentro para la creatividad y la exploración artística. Su compromiso con la promoción del arte contemporáneo, sumado a su oferta educativa y su enfoque inclusivo, lo convierten en un espacio imprescindible para quienes buscan experimentar las expresiones más audaces y provocadoras del arte actual. Una visita al MAC es una invitación a descubrir, reflexionar y conectarse con las tendencias artísticas que están moldeando el futuro.
Información
Horario | Martes a sábado, de 11:00 a 17:20 horas |
Teléfono | +56 2 29771741 |
Dirección | Ismael Valdés Vergara 506. Metro Bellas Artes.
Avenida Matucana 464, Quinta Normal, Metro Quinta Normal. |
Correo | dirmac@uchile.cl |
Entrada | Gratis |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!