Museo Violeta Parra

El Museo Violeta Parra es un espacio cultural en Santiago, Chile, dedicado a preservar y difundir el legado de la multifacética artista chilena Violeta Parra. Inaugurado el 4 de octubre de 2015, en conmemoración del 98º aniversario de su nacimiento, el museo fue impulsado por sus hijos, Isabel y Ángel Parra, quienes donaron gran parte de su obra al Estado chileno. La Fundación Museo Violeta Parra, creada en 2014, administra este espacio con el objetivo de conservar, restaurar y promover la vida y obra de la artista

Historia 

El Museo Violeta Parra —inaugurado oficialmente por la entonces presidenta Michelle Bachelet el domingo 4 de octubre de 2015— abrió sus puertas al público general con varios años de retraso (en un principio, la inauguración debería haberse producido a fines de 2011). Su objetivo primordial es mostrar de forma permanente la obra de la artista, albergando sus arpilleras, óleos y obras en papel maché. La colección consta de 48 obras, entre donaciones y comodatos, pero se exhiben «solo 23, divididas en los dos grandes temas de Violeta Parra: lo humano y lo divino».

Gestionado por la Fundación Museo Violeta Parra, entidad creada para este propósito, el museo exhibe las arpilleras, esculturas, obras de papel maché y pinturas de la artista, además de documentación, fotos y material audiovisual. Tiene dos salas de exposición de unos 80 m² cada una, una sala audiovisual, otra didáctica, una biblioteca, una tienda, cafetería, oficinas y un auditorio con capacidad para 100 personas. El auditorio —financiado por la región francesa de la Isla de Francia, que donó $ 140 millones para su construcción— se llama Antar, en memoria del hijo de Tita Parra, el nieto de Isabel Parra fallecido en 2010.

El músico, académico y máster en museología Leonardo Mellado fue el primer director ejecutivo del Museo Violeta Parra. En septiembre de 2016 lo reemplazó Cecilia García-Huidobro, experta en gestión patrimonial.

En abril de 2017 el grafitero Basco Vazco (1983) realizó un mural de 18 metros de longitud en el portón de acceso por Vicuña Mackenna; la obra tiene como fin principal combatir los rayados, según explicó García-Huidobro; Paul Birke, de la galería Die Ecke, curador del proyecto, comentó por su parte que «como el edificio no muestra fachada hacia la calle, es difícil de visualizar e identificar, y el mural también ayuda a solucionar eso».

Por esas fechas se integró a la colección permanente la arpillera Combate Naval I (1964), que se había expuesto «por última vez hace 10 años en el Centro Cultural La Moneda», y desde entonces había permanecido guardada.

El 7 de febrero de 2020, alrededor de las 19 horas, estalló un incendio en el interior del museo después de que, según indicaron testigos citados por la policía, una de decena de encapuchados ingresara al edificio. Al menos 11 carros de bomberos de las comunas de Santiago centro y Ñuñoa, participaron en la liquidación de siniestro; a eso de las 20:17 las llamas habían sido apagadas. En el sector del auditorio los daños fueron «prácticamente totales», según declaró el primer comandante de bomberos, Gabriel Huerta. Las obras de Violeta no sufrieron daños ya que, en previsión de posibles actos de vandalismo en el marco de las protestas que vive Chile desde octubre de 2019, habían sido evacuadas semanas antes.

​Arquitectura y diseño

El edificio, diseñado por los arquitectos Cristián Undurraga y Ana Luisa Devés, se ubica en la avenida Vicuña Mackenna 37, en Santiago. Con una superficie de 1.330 m², el museo destaca por su fachada de vidrio y un tejido de mimbre elaborado por artesanos de Chimbarongo, que simboliza la unión entre lo contemporáneo y lo artesanal.

Colección y exposiciones

El museo alberga una colección que incluye 48 obras de Violeta Parra, de las cuales 23 se exhiben permanentemente, divididas en los temas «lo humano» y «lo divino». Entre las piezas destacan arpilleras, óleos, esculturas en papel maché y objetos personales como su guitarrón, arpa y máquina de coser. Estas obras reflejan su compromiso con la cultura popular chilena y su creatividad en diversas disciplinas artísticas.

Programas educativos y actividades

El museo ofrece programas educativos adaptados a distintos niveles, desde educación básica hasta universitaria, con visitas guiadas, talleres y actividades culturales. Además, cuenta con una sala audiovisual, una sala educativa y una cafetería, proporcionando un espacio integral para la difusión del legado de Violeta Parra.

Situación actual

Tras sufrir daños estructurales por incendios durante las protestas de 2019 y 2020, el edificio original del museo permanece cerrado. Sin embargo, las obras fueron rescatadas y actualmente se exhiben en la sede de Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo, gracias a un convenio con la Universidad de Chile.

Conclusión 

El Museo Violeta Parra continúa siendo un referente cultural en Chile, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer y apreciar la riqueza artística y el compromiso social de una de las figuras más emblemáticas de la cultura chilena.

Información

Horario

Martes a viernes de 11:00 a 17:30 horas; sábados de 11:00 a 17:30 horas.

Teléfono +56 2 29771741
Dirección Avenida Matucana 464, Quinta Normal, Metro Quinta Normal.
Correo  
Entrada Gratuita

Cómo Llegar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »