Casa Museo la Chascona (Casa de Pablo Neruda)
En el pintoresco Barrio Bellavista, cerca de la ladera norte del Cerro San Cristóbal, se encuentra una de las casas más icónicas del poeta chileno y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. Bautizada como “La Chascona”, esta residencia es un tributo a Matilde Urrutia, el amor secreto del poeta, y su abundante cabellera rojiza que inspiró su nombre.
Un refugio para el amor y la poesía
“La Chascona” comenzó a construirse en 1953, cuando Neruda y Matilde encontraron un terreno en venta durante una caminata por Bellavista. A pesar de estar cubierto de zarzas y ubicado en una pendiente empinada, el murmullo del agua de una acequia los hechizó, llevándolos a adquirir el terreno. Matilde evocaría en sus memorias esa mágica tarde y cómo, tiempo después, el poeta la inmortalizó en su poema “La Chascona”, del libro La barcarola.
El arquitecto catalán Germán Rodríguez Arias fue el encargado del diseño original, pero la personalidad de Neruda impregnó cada rincón de la casa. Desde cambiar la orientación de la vivienda para tener vista a la cordillera, hasta buscar personalmente los materiales, el poeta transformó el proyecto en una creación única, casi autobiográfica.
De un secreto a un hogar
En sus inicios, la casa contaba solo con un living y un dormitorio, donde Matilde vivía sola mientras Neruda permanecía en su residencia con Delia del Carril, su esposa de entonces. Sin embargo, la pasión por “La Chascona” creció con el tiempo, al igual que sus espacios. En 1955, tras separarse de Delia, Neruda se mudó definitivamente a la casa, que ya incluía una cocina, comedor, bar y biblioteca.
Uno de los elementos más fascinantes es el retrato de Matilde con dos cabezas, obra del muralista mexicano Diego Rivera. Si se observa con atención, entre el cabello de Matilde aparece el perfil de Neruda, representando el amor aún oculto de aquellos días.
Los años oscuros y la resurrección de “La Chascona”
El 23 de septiembre de 1973, días después del golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende, Neruda falleció. “La Chascona” fue blanco de vandalismo; la acequia fue bloqueada, inundando la casa, y el living quedó con vidrios rotos. Pese a las adversidades, Matilde insistió en que el poeta fuera velado allí, simbolizando la resistencia y el amor eterno.
Con esfuerzo, Matilde restauró la casa, donde vivió hasta su muerte en 1985. Gracias a su dedicación, “La Chascona” renació como un museo, preservando los ambientes donde Neruda vivió y creó, y ofreciendo al público la oportunidad de adentrarse en su mundo íntimo.
Conclusion
Información
Horario | Miércoles, jueves y sábado de 10:00 a 18:00 horas
Viernes de 10:00 a 16:00 horas El ingreso es por orden de llegada |
Teléfono | +56 2 27778741
+56 2 27378712 |
Dirección |
Fernando Márquez de la Plata 0192, Barrio Bellavista, Santiago. |
Correo | |
Entrada | Entrada general es de $7.000
Estudiantes y tercera edad $2.500 |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!