Laguna Caren
La Laguna Carén, ubicada en la comuna de Pudahuel, Santiago, es un espacio que fusiona naturaleza, ciencia, cultura y memoria. Administrada por la Universidad de Chile, esta laguna artificial se ha transformado en un parque académico y ecológico de gran relevancia para la región.
Un Ecosistema en Evolución
Originalmente creada en 1982 para el depósito de relaves mineros, la Laguna Carén ha evolucionado hacia un ecosistema que alberga una rica biodiversidad. Su entorno incluye especies vegetales como eucaliptos, algarrobos, espinos y maitenes, y es hábitat de aves como garzas, hualas, taguas y el pájaro siete colores. Además, se pueden avistar coipos y otras especies nativas, convirtiéndola en un lugar ideal para la observación de flora y fauna.
Innovación y Desarrollo Sostenible
La Universidad de Chile ha establecido en este lugar el Parque Científico y Tecnológico Laguna Carén, un espacio dedicado a la investigación y la innovación. Entre sus iniciativas destaca el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), que busca mejorar la productividad y sustentabilidad de la industria de la construcción nacional.
Además, se han desarrollado proyectos como el Parque Temático de Compostaje y Lombricultura (Proyecto CICLO), que promueve la educación ambiental y la producción de abono a partir de residuos orgánicos.
Compromiso con la Memoria y el Medio Ambiente
El Parque Carén también es un espacio de conmemoración y reflexión. En el marco de la iniciativa «Bosques por la Memoria», se han realizado plantaciones de árboles nativos en honor a las víctimas de la dictadura, promoviendo la conciencia histórica y el respeto por los derechos humanos .
Estas actividades también contribuyen a la reforestación y recuperación del ecosistema local, involucrando a estudiantes y miembros de la comunidad en acciones concretas contra el cambio climático.
Visita y Actividades
El Parque Carén está abierto al público y ofrece diversas actividades recreativas:
-
Senderismo y ciclismo: Rutas señalizadas permiten explorar el entorno natural.
-
Deportes náuticos sin motor: Se pueden practicar canotaje y vela en la laguna.
-
Zonas de picnic: Áreas habilitadas para disfrutar al aire libre.
La Laguna Carén es un ejemplo de cómo la recuperación de espacios puede generar beneficios ambientales, educativos y sociales. Es un lugar donde la naturaleza, la ciencia y la memoria se entrelazan, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y reflexiva.
Información
Horario | Martes a domingo, de 09:00 a 18:00 hrs. |
Teléfono | |
Dirección |
Ruta 68, kilómetro 18. |
Correo | |
Entrada |
Autos (incluye conductor): $5.000 Motos: $3.000 Acompañantes, peatones y ciclistas: $1.000 Se permite el ingreso de mascotas, siempre que estén con correa y bozal . |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!