Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico Nacional (MHN), ubicado en la Plaza de Armas de Santiago, es uno de los principales custodios del patrimonio cultural y la historia de Chile. Fundado en 1911, el MHN se encuentra en el edificio del antiguo Palacio de la Real Audiencia, una joya arquitectónica que data del siglo XVIII. Este museo ofrece un recorrido fascinante por la historia del país, desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad, a través de una colección rica y diversa.

En sus 15 salas, reúne una amplia colección integrada por vestigios arqueológicos, piezas militares, obras artísticas y antigüedades religiosas. Ellas revelan la huella de pueblos recolectores y cazadores con existencia previa a los Incas, el paso de los conquistadores españoles, así como también, la evolución de la historia republicana hasta el Gobierno de Salvador Allende.

Desde 1982 el museo ocupa el Palacio de la Real Audiencia, construido en 1804, y es visitado diariamente por miles de personas, tanto nacionales como extranjeros. Cuenta con una vasta biblioteca, espacio para muestras temporales, un servicio de guías especializados y reproducciones de fotografías históricas.

Historia

Fue creado el 2 de mayo de 1911 durante el Gobierno de Ramón Barros Luco, e integró las muestras del antiguo Museo Histórico Indígena,  fundado por Benjamín Vicuña Mackenna en 1874 en el Cerro Santa Lucía, de la Galería Histórica del Museo Nacional, creada en 1876, y del Museo Militar, inaugurado en 1893.

En el inicio se alojó en algunas salas del Museo de Bellas Artes y luego en una parte del edificio de la Biblioteca Nacional. La falta de espacio para presentar las colecciones obligó a buscar otro lugar y el elegido fue el antiguo Palacio de la Real Audiencia.

Este inmueble de estilo neoclásico es obra del arquitecto chileno Juan José de Goycolea y Zañartu. Fue construido entre 1804 y 1808 para convertirse en sede del máximo Tribunal de Justicia. En sus dependencias sesionó el Primer Congreso Nacional el 4 de julio de 1811, convirtiéndose luego en sede de Gobierno, hasta que en 1814 se restableció la autoridad española y, con ello, la Real Audiencia.

Luego del triunfo de los patriotas en la Batalla de Chacabuco en 1817, el edificio se transformó en Casa de Gobierno, hasta que en 1845 el Presidente Manuel Bulnes trasladó la sede del Ejecutivo a la Real Casa de Moneda.

La historia del edifico estuvo siempre ligada a un carácter público. Es así como entre 1847 y 1929 alojó a la Intendencia de Santiago y la oficina de Correos y Telégrafos hasta 1978.

En septiembre de 1982 fue inaugurado como sede del Museo Histórico Nacional.

La Torre Benjamín Vicuña Mackenna 

La actual Torre del Museo Histórico Nacional  data de 1884 y ha experimentado varios cambios desde su construcción original, en 1808. Desde allí,  el intendente Benjamín Vicuña Mackenna transformó la ciudad de Santiago y recopiló los primeros objetos de la actual colección del Museo Histórico Nacional.

La Torre fue recuperada gracias a un proceso de conservación y habilitación, realizado durante el año 2013 y fue reabierta al público en febrero del año siguiente. Desde entonces, visitantes nacionales y extranjeros tienen la oportunidad de acceder a ella, a través de una escalera caracol que recorre siete pisos. También se puede conocer el funcionamiento del reloj mecánico de cuatro esferas, que se eleva sobre la ciudad. Éste estuvo sin andar hasta el año 2005, año en que se recuperó y volvió a funcionar como lo hacía en el siglo XIX.

La Torre cuenta con un balcón, desde donde puede disfrutar la mejor vista de Plaza de Armas.

Colecciones y Exhibiciones

El museo alberga más de 70,000 objetos que ilustran distintos periodos de la historia chilena. Su exposición permanente está organizada de manera cronológica y temática, ofreciendo a los visitantes una narrativa clara y envolvente. Entre los objetos destacados se encuentran:

  • Artefactos precolombinos: Que reflejan las culturas originarias del territorio chileno.
  • Piezas de la época colonial: Incluyendo mobiliario, vestimenta y objetos religiosos.
  • Documentos históricos: Como manuscritos, mapas y cartas de personalidades clave de la independencia chilena.
  • Arte y cultura del siglo XIX y XX: Retratos, armas y elementos cotidianos que muestran la evolución social y política del país.

El MHN también organiza exhibiciones temporales que exploran temas específicos o presentan colecciones itinerantes, enriqueciendo la experiencia del visitante.

Recorrido y Experiencia del Visitante

El recorrido por el MHN está dividido en 16 salas temáticas distribuidas en dos niveles. Estas salas abarcan momentos emblemáticos de la historia chilena, como:

  • El periodo precolombino y la conquista.
  • La independencia y la formación de la república.
  • El auge industrial y los cambios sociales del siglo XX.

Una de las experiencias más memorables es la visita a la torre del reloj, desde donde se obtiene una vista panorámica de la Plaza de Armas y el centro histórico de Santiago.

Actividades Educativas y Comunidad

El MHN tiene un fuerte enfoque educativo, ofreciendo talleres, charlas y visitas guiadas adaptadas a distintos públicos. Estos programas buscan fomentar el interés por la historia y la identidad nacional, promoviendo el aprendizaje a través de actividades interactivas y participativas. Además, el museo mantiene una presencia digital activa, con recursos en línea y actividades virtuales que amplían su alcance.

El Edificio: Una Joya Arquitectónica

El Palacio de la Real Audiencia es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial. Su fachada sobria y elegante contrasta con los detalles ornamentales de su interior, que incluyen patios centrales y balcones de madera. Este entorno histórico enriquece la experiencia de los visitantes, creando un vínculo directo con el pasado.

Conclusión

El Museo Histórico Nacional es un espacio imprescindible para quienes deseen conocer y comprender la rica historia de Chile. Su colección diversa, sus actividades educativas y su ubicación privilegiada lo convierten en una visita obligada tanto para turistas como para residentes locales. Al recorrer sus salas, los visitantes no solo descubren los acontecimientos que han dado forma al país, sino que también encuentran un espacio para reflexionar sobre el presente y el futuro

Información

Horario Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas

Recorrido Torre Benjamín Vicuña Mackenna

Martes a jueves, sábados y domingos, de 10:00 a 13:00 horas / 14:00 a 17:00 horas
Viernes, a las 11:00 y 15:00 horas
Teléfono +56 2 29978930
Dirección Plaza de Armas 951, Costado norte de la Plaza de Armas.
Correo comunicaciones@mhn.gob.cl
Entrada Gratis

Cómo Llegar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »