Museo Interactivo Mirador

El Museo Interactivo Mirador (MIM) es un museo de artes, ciencias y naturaleza dedicado a las infancias e inaugurado en el año 2000 en la ciudad de Santiago, Chile. Es parte del Centro Interactivo de los Conocimientos, en el cual también se incuba el Museo Interactivo de la Astronomía, el Bosque Adriana Hoffman, el Laboratorio de los Alimentos, entre otras iniciativas que fomentan la formación, investigación, divulgación y conservación basadas en prácticas interdisciplinarias.

Está ubicado en la comuna de La Granja, y expande sus programas mediante itinerancias a diversas ciudades de Chile. El museo es uno de los principales proyectos de la Fundación Tiempos Nuevos, institución que nació bajó la coordinación sociocultural de la Presidencia, a cargo de la entonces primera dama. En 2022, luego de un proceso de transformación institucional liderado por Irina Karamanos, el museo y el Centro pasaron a depender del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Desde marzo de 2022, su director ejecutivo es el curador y realizador audiovisual Enrique Rivera Gallardo.​

Su edificio de siete mil metros cuadrados en estilo brutalista, combina en su estructura acero, hormigón, madera de mañío, vidrio y cobre, y está emplazado en el Parque República de Brasil en la comuna de La Granja justo en el límite de esta última con las comunas de La Florida y San Joaquín, conformando un conjunto especialmente atractivo y adecuado para la expansión familiar.

Historia

En 1995, la entonces primera dama Marta Larraechea creó la Fundación Tiempos Nuevos, orientada al desarrollo, investigación y difusión de manifestaciones artísticas y culturales en cuyo marco fue ideado el primer museo interactivo de acercamiento a la cultura científica del país. Esta misión fue encomendada a la gestora e intelectual María Luisa Pérez, quien conceptualizó sus primeros objetivos, en los cuales participaron el científico Luis Huerta, los diseñadores Alberto Dittborn y Bernardita Brancolli, entre otros profesionales.

Fue inaugurado el 4 de marzo de 2000, durante el mandato del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, constituyéndose en un referente de los museos de cultura científica en América Latina.

 Infraestructrura y diseño

El Centro interactivo de los conocimientos se ubica en un parque de 16 hectáreas cuenta con amplios espacios y un entorno natural privilegiado, que contiene a numerosas especies nativas. El Plan Maestro y los edificios de servicios, oficinas, Museo interactivo de la astronomía y restaurantes fueron diseñados por el arquitecto Gonzalo Mardones Viviani, quien resultó ganador del concurso de arquitectura convocado por la Fundación Tiempos Nuevos.

El edificio central del museo tiene 7000 m² y en construcción combina armónicamente hormigón, madera, cristal y cobre. Cuenta con más de 350 módulos interactivos que invitan a experimentar fenómenos científicos y a interesarse por descubrir y aprender. Su recorrido no tiene un trazado fijo, se descubre como en un laberinto hasta aparecer como un todo de gran magnitud. El diseño pertenece al arquitecto Juan Ignacio Baixas y el año 2000 fue reconocido con el Premio al mejor proyecto de arquitectura en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile y, en 2005 obtuvo una distinción especial en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.​

El edificio que alberga el taller de la creación fue diseñado por el arquitecto Martín Hurtado.

Exposiciones y Espacios Destacados

  • Sala Fungi: Inaugurada en 2024, es la primera muestra permanente dedicada a los hongos en Chile, destacando su diversidad y roles ecológicos. 

  • Bosque Adriana Hoffmann: Un espacio natural de 50,000 metros cuadrados que alberga flora nativa y ofrece un entorno para la educación ambiental. 

  • Muestras Itinerantes: El MIM lleva exposiciones a diversas regiones del país, como «El Despertar de los Sentidos» en Puerto Natales y «Comunica-T» en Coquimbo, acercando la ciencia y la cultura a comunidades fuera de Santiago. 

Educación y Comunidad

El MIM tiene un fuerte compromiso con la educación y la inclusión. Ofrece programas como «Prepara tu visita», talleres, y actividades en colaboración con instituciones educativas. Además, ha firmado convenios con organizaciones como el Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral y el Centro Gabriela Mistral (GAM) para desarrollar proyectos conjuntos que promuevan la cultura y las ciencias. 

En 2024, el museo también firmó un convenio con la Fundación Artesanías de Chile para integrar la ciencia y la artesanía, desarrollando actividades educativas y promoviendo la comercialización de piezas artesanales. 

Conclusión

El Museo Interactivo Mirador es un espacio único que combina ciencia, arte y naturaleza en un entorno interactivo y educativo. Su enfoque innovador y su compromiso con la inclusión y la educación lo convierten en una visita obligada para familias, estudiantes y cualquier persona interesada en explorar el conocimiento de manera lúdica y participativa.

Información

Horario

Martes: 9:30 a 13:30 horas.

Miércoles a viernes: 9:30 a 17:30 horas.

Sábados, domingos y festivos: 10:00 a 18:00 horas.

Cerrado los lunes y en fechas específicas como el 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 1 de noviembre y 25 de diciembre.

Teléfono +56228288000
Dirección Avenida Punta Arenas 6711, La Granja, Santiago, Chile.
Correo
Entrada

General: $8,000 CLP.

Descuentos para personas mayores de 60 años, profesores, personas con discapacidad y vecinos de La Granja. Es necesario reservar entradas a través del sitio web oficial: www.mim.cl.

Cómo Llegar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »