Parque Bicentenario (Vitacura)
El Parque Bicentenario de Vitacura es uno de los espacios verdes más emblemáticos y modernos de Santiago, Chile. Ubicado en la comuna de Vitacura, a orillas del río Mapocho, este parque de aproximadamente 30 hectáreas ofrece una combinación perfecta de naturaleza, arte y recreación para visitantes de todas las edades.
El parque alberga dos lagunas artificiales que son hogar de diversas especies:
-
Laguna Norte: Aquí conviven cisnes de cuello negro, flamencos, garzas y peces koi.Los visitantes pueden alimentarlos con pellets disponibles en máquinas expendedoras.
-
Laguna Sur: Destaca por su vegetación acuática, incluyendo nenúfares y espadas del Amazonas, ofreciendo un paisaje sereno y pintoresco.
Además, el parque cuenta con más de 4.000 árboles, de los cuales más de 1.300 son especies nativas como espinos, quillayes y peumos, contribuyendo a la biodiversidad y al equilibrio ecológico del área.
Arte y Cultura al Aire Libre
Uno de los atractivos más destacados es el Sendero de las Esculturas, un museo al aire libre que exhibe obras de reconocidos artistas chilenos. Entre ellas se encuentra «La Búsqueda» de Hernán Puelma, una escultura de 20 metros de altura que representa a cinco hombres en bicicleta observando con catalejos.
Además, el parque alberga el Oratorio de la Virgen del Parque, una estructura arquitectónica que invita a la reflexión y al recogimiento en medio de la naturaleza.
El parque tiene como núcleo central el Centro Cívico de Vitacura -concentrando los servicios públicos de la comuna en el edificio consistorial de la municipalidad-, y cuenta con un restaurante en su extremo oriente, dos lagunas artificiales, amplias explanadas de césped, un catálogo de diversos árboles y espacios programáticos para desarrollar actividades de ocio, descanso y paseo en familia.
En su diseño paisajístico, el Parque Bicentenario se define en función de tres áreas principales: mientras el Paseo de los Plátanos es un circuito perimetral del parque, la Explanada Central concentra la mayoría de las actividades, tales como el parque canino, un anfiteatro para diez mil personas, los ciclopaseos y las dos lagunas artificiales con un ecosistema de cisnes, peces y especies vegetales y el Talud, definido como pantalla visual y acústica del flujo vehicular de la contigua Costanera Norte y la futura Costanera Sur.
El proyecto no incluye en su borde poniente el Jardín de Ciegos, el cual se pretende asegurar la participación y realización de diversas actividades sociales y culturales de parte de la población no vidente. Éste es un jardín temático, al que se ingresa a través de baldosas texturizadas para recorrer las siete zonas programáticas, rodeadas por muretes asientos con el fin de proveer seguridad a los usuarios.
Estas zonas son: Sonidos del agua, Cantos de pájaros, Aromas, Picnic, Ajedrez gigante, Reconocimientos de materiales y texturas para niños y Juegos infantiles especiales.
Vegetación
Los 314.314 m² de área verde del parque cuentan con alrededor de 4.000 árboles, de los cuales más de 1.300 son especies nativas, además de extensiones de césped, área de actividades y dos lagunas artificiales, una de las cuales conserva un ecosistema de plantas acuáticas, peces y cisnes de cuello negro.
Las especies arbóreas presentes -todas regadas con agua proveniente de las lagunas artificiales están agrupadas en dos categorías: nativas e introducidas. De las primeras, se escogieron Espinos, Bellotos, Pataguas, Peumos, Quillay, Arrayán y la Palma chilena. Mientras que el catálogo de especies introducidas está integrado por el plátano oriental, Ceibo, Jacaranda, Crespón, Liquidámbar, Encina, Alcornoque, Ciprés calvo, Palma washingtonia y la Parquinsonia.
Respecto de las especies arbustivas que conforman los macizos y jardineras presentes en la propuesta paisajística hay gramíneas tales como stipas, Pennisetum y carex. En los macizos de arbustos se destacan la iris, rosas lavandas y viburnum.
Esculturas
Por el acceso de Alonso de Córdova se encuentran los monumentos a Arturo Prat y a Bernardo O’Higgins. La escultura principal se encuentra en el acceso de la calle Los Abedules y es obra del artista Hernán Puelma. Se titula La Búsqueda y fue construida a base de hierro y fibra de vidrio. Pesa 20 toneladas y mide 20 metros de alto.
Además, están las esculturas: “Hoja II”, de Cristina Pizarro; “Alazul”, de Javier Arentsen; “Volare”, de Lucía Waise; “El Pez”, de Felipe Castillo; “Paseante II”, de Marcela Correa; “Bosque Nativo”, de María Angélica Echavarri; “Lemucura II”, de Mauricio Guajardo; “Totem”, de María Soledad Chadwick; “Torre de Babel”, de Alicia Larraín; “Percepción”, de Angélica Peric y “Ave Fénix”, del Premio Nacional de Arte, Sergio Castillo.
Espacios Recreativos y Accesibles
El Parque Bicentenario está diseñado para ser inclusivo y accesible para todos:
-
Juegos Infantiles: Zonas equipadas con estructuras de acero y cuerdas, adaptadas para niños de diferentes edades y capacidades.
-
Jardín de los Sentidos: Un espacio especialmente diseñado para personas con discapacidad visual, donde se pueden explorar diferentes texturas, aromas y sonidos.
-
Área Canina: Una zona vallada con juegos y obstáculos para el entrenamiento y recreación de mascotas.
Además, el parque cuenta con senderos amplios ideales para caminar, correr o andar en bicicleta, y áreas de césped perfectas para picnics y actividades al aire libre.
Gastronomía y Servicios
Dentro del parque se encuentra el restaurante Mestizo, que ofrece una propuesta culinaria que fusiona sabores locales e internacionales, todo en un entorno natural y relajado.
Para quienes prefieren una opción más informal, el parque dispone de áreas habilitadas para picnics, con mesas y zonas de sombra.
Conclucion
El Parque Bicentenario de Vitacura es un espacio que combina naturaleza, arte y recreación, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos sus visitantes. Ya sea para disfrutar de un paseo tranquilo, realizar actividades deportivas o simplemente relajarse en un entorno natural, este parque es una visita obligada en Santiago.
Información
Horario | Abierto todos los días de 08:00 a 21:00 horas. |
Teléfono | +56 9 6365 6750 |
Dirección |
Avenida Bicentenario 3236, Vitacura, Santiago. |
Accebilidad | El parque cuenta con accesos y senderos adaptados para personas con movilidad reducida. |
Entrada | Liberada |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!