Parque Forestal

El Parque Forestal es un parque urbano tradicional de la comuna y ciudad de Santiago, la capital de Chile. Está ubicado en el sector norte del Barrio Lastarria. Aquí se realizan actividades culturales y recreativas, siendo uno de los principales puntos referenciales de la ciudad. En su punto medio está el Museo Nacional de Bellas Artes y una sede del Museo de Arte Contemporáneo. Fue nombrado así por su parecido a un bosque.​

Tiene cerca de un kilómetro de extensión sin cierre perimetral y cuenta con 171 910 metros cuadrados alineados entre las avenidas Cardenal José María Caro al norte, Vicuña Mackenna al este, Ismael Valdés Vergara al sur y La Paz al oeste. Integra la red de parques de la ribera sur del río Mapocho, y limita con el Cicloparque Mapocho 42K al norte, con la Plaza Baquedano al este y con el Parque de Los Reyes al oeste. Estará paralelo al Paseo fluvial Río Mapocho.

Orígenes y Diseño: Un Legado Francés

La historia del Parque Forestal comienza a fines del siglo XIX, cuando la canalización del río Mapocho dejó disponible un terreno que fue transformado en un espacio verde para la ciudad. En 1900, el intendente Enrique Cousiño encargó al paisajista francés Georges Dubois el diseño del parque, inspirado en los jardines europeos de la época. Se plantaron más de 7.000 árboles, incluyendo especies como plátanos orientales, araucarias, palmeras y quillayes, creando un entorno natural que contrastaba con la creciente urbanización de Santiago.

A través de su historia ha tenido múltiples transformaciones, como la incorporación de los Jardines del Palacio de Bellas Artes; la supresión de la laguna, que fue desecada en 1944; y la construcción de una zona de juegos infantiles, entre otras.

La intervención más reciente fue responsabilidad de la Municipalidad de Santiago y tuvo lugar en 2011, cuando aumentaron las áreas verdes,  se construyó una ciclovía y se renovó la Fuente Alemana, entre otras acciones.

Arte y Cultura: Museos y Monumentos

El Parque Forestal es también un epicentro cultural. En su recorrido se encuentran importantes instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes, inaugurado en 1910, y el Museo de Arte Contemporáneo. Además, el parque alberga diversas esculturas y monumentos, como la Fuente Alemana, donada por la comunidad alemana en 1910, y el monumento a Rubén Darío, que rinde homenaje al poeta nicaragüense.

Dentro de los monumentos ubicados al interior del parque, se encuentran la Fuente Alemana de Santiago y el Monumento de la Colonia Francesa, ambas donaciones de las respectivas comunidades europeas residentes en Chile con motivo de las celebraciones del Centenario de Chile. Asimismo, se encuentra una fuente memorial a la memoria de Rubén Darío y diferentes bustos de distintos personajes, tanto chilenos como extranjeros, entre los que destacan Cristóbal Colón, Abraham Lincoln, Manuel Magallanes Moure, Bartolomé Mitre, entre otros. El Monumento a los Escritores de la Independencia es un obelisco hecho en mármol que recuerda a José Miguel Infante, Manuel José Gandarillas, Manuel de Salas y Camilo Henríquez.

Castillo Forestal: Un Rincón con Encanto

En el extremo norponiente del parque se encuentra el Castillo Forestal, una construcción de estilo francés inaugurada en 1910. Originalmente utilizado como embarcadero para botes recreativos, el edificio fue restaurado y actualmente alberga el restaurante Brasserie du Castillo Forestal, ofreciendo una experiencia gastronómica en un entorno histórico.

Vida Urbana y Recreación

El Parque Forestal es un espacio dinámico que refleja la vida urbana de Santiago. Durante los fines de semana, es común encontrar espectáculos callejeros, ferias de artesanía y actividades recreativas para todas las edades. Sus amplios senderos son ideales para caminar, correr o andar en bicicleta, y sus áreas verdes invitan a relajarse bajo la sombra de los árboles.

Accesibilidad y Conectividad

Ubicado en el centro de Santiago, el Parque Forestal es fácilmente accesible mediante transporte público. Las estaciones de metro más cercanas son Bellas Artes (Línea 5) y Baquedano (Líneas 1 y 5). Además, diversas líneas de buses recorren las avenidas circundantes, facilitando el acceso desde distintos puntos de la ciudad.

Patrimonio y Conservación

Reconociendo su valor histórico y cultural, el Parque Forestal fue declarado Zona Típica en 1997. En 2024, se implementó un Plan de Manejo y Lineamientos de Intervención, desarrollado en conjunto por el Consejo de Monumentos Nacionales, la Municipalidad de Santiago y la comunidad, con el objetivo de preservar y mejorar este emblemático espacio público.

Conclusion

El Parque Forestal es, sin duda, un lugar donde convergen la historia, la cultura y la naturaleza, ofreciendo a sus visitantes una experiencia enriquecedora en el corazón de Santiago. Ya sea para disfrutar de un paseo tranquilo, explorar sus museos o simplemente relajarse bajo la sombra de sus árboles centenarios, este parque es un destino imperdible para quienes deseen conocer la esencia de la capital chilena.

Información

Dirección Santiago, Región Metropolitana

Cómo Llegar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »